El marketing relacional e impacto en la innovación aplicado a los agronegocios : Conceptos y herramientas aplicables a la calidad de las relaciones comerciales y la innovación tecnológica
Publicado
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
ISBN PDF
ISBN-13
ISBN Libro físico
ISBN-13
Cómo citar
Palabras clave:
Marketing relacionalDirección de empresas
Gestión empresarial
Sociedades comerciales
Mercadeo para el cambio
Mercadeo comprometido
Resumen
El marketing relacional e impacto en la innovación aplicado a los agronegocios de los autores Charles Arosa Carrera, Juan Carlos Chica Mesa y Silvana María Dakduk Valle, elabora conceptos y herramientas aplicables a la calidad de las relaciones comerciales y la innovación tecnológica. Las interacciones y operacionalidad comerciales son esenciales para el dinamismo del capital relacional de los negocios, y contribuyen a generar nuevo conocimiento en los actores de la cadena de suministro.
La generación y transferencia de conocimiento está condicionada por la calidad de la relación de los actores; sin embargo, se resalta que los productores enfrentan escenarios de dificultad por el limitado y bajo acceso a fuentes de innovación tecnológica que conlleven a una mayor y mejor competitividad.
Esta publicación hace un importante aporte en la revisión de conceptos y aplicaciones de la calidad de la relación comercial y la innovación tecnológica y, además, expone un modelo de la calidad de la relación que incluye las variables de la confianza, el compromiso, la satisfacción, la dependencia, la colaboración, y el efecto mediador de la coinnovación.
Capítulos
-
Preliminares
-
1. Relaciones comerciales y capital relacional generadores de impacto en la innovación
-
2. La calidad de las relaciones comerciales
-
3. La innovación en los conceptos y tipologías del marketing relacional
-
4. Modelo de calidad de las interacciones y operacionalidad comercial y cambios novedosos tecnológicos en los agronegocios
-
5. Calidad de las relaciones comerciales y la innovación tecnológica en los agronegocios
-
6. Conclusiones y recomendaciones
-
7. Referencias


