Reflexiones sobre educación matemática desde la etnomatemática

Descargas

Publicado

13 Septiembre 2024

ISBN PDF

ISBN-13

9786287717022

Cómo citar

Londoño Agudelo, I. A., Rosa, M., Orey, D. . C., Aroca Araújo, A., Blanco Álvarez , H., Vásquez Hernández, A. P., Molano-Franco , E. Y., Rodríguez Ramírez, J. G., Giongo , I. M., Quartieri , M. T., Hepp Rehfeldt , M. J., & Parra Sánchez, A. I. (2024). Reflexiones sobre educación matemática desde la etnomatemática. Editorial Universidad de los Llanos. Recuperado a partir de https://unillanos.metalibros.org/index.php/editorial-unillanos/catalog/book/47

Autores/as

Ivonne Amparo Londoño Agudelo
Universidad de los Llanos
https://orcid.org/0000-0002-7134-6055
Milton Rosa
Universidade Federal de Ouro Preto
https://orcid.org/0000-0002-5190-3862
Daniel Clark Orey
Universidade Federal de Ouro Preto
https://orcid.org/0000-0002-8567-034X
Armando Aroca Araújo
Universidad Popular del Cesar
https://orcid.org/0000-0003-2786-4848
Hilbert Blanco Álvarez
Universidad de Nariño
https://orcid.org/0000-0003-4973-8076
Ana Patricia Vásquez Hernández
Universidad Nacional de Costa Rica
https://orcid.org/0000-0002-7961-4210
Edwin Yesid Molano-Franco
Universidad de La Sabana
https://orcid.org/0000-0001-6281-8949
Juan Gabriel Rodríguez Ramírez
Universidad del Valle
https://orcid.org/0000-0001-6281-8949
Ieda Maria Giongo
Universidad del Valle de Taquarí
https://orcid.org/0000-0002-1696-0642
Marli Teresinha Quartieri
Universidad del Valle de Taquarí
https://orcid.org/0000-0002-9621-3830
Márcia Jussara Hepp Rehfeldt
Universidad del Valle de Taquarí
https://orcid.org/0000-0002-0007-8639
Aldo Iván Parra Sánchez
Universidad del Cauca
https://orcid.org/0000-0001-9503-0648

Resumen

En la actualidad, existe un creciente interés en la comunidad de educadores matemáticos por los aspectos sociales, culturales y políticos de la Educación Matemática. Este libro ofrece al lector una recopilación de resultados de investigaciones, proyectos y prácticas educativas que exploran diversas posibilidades de investigación y trabajo en el aula desde la perspectiva de la Etnomatemática.

Por un lado, se presenta a los maestros en formación inicial una visión de las matemáticas como una producción humana y social, donde el conocimiento matemático se integra como parte de la diversidad cultural de los pueblos. Se enfatiza en unas matemáticas inclusivas para todos y todas, donde se fomenta el protagonismo como productores de conocimiento matemático y se promueven valores como el respeto a la diversidad de pensamientos, la dignidad, la inclusión social, la justicia y el diálogo intercultural.

Por otro lado, se ofrece a los maestros en ejercicio herramientas para reflexionar sobre su propia práctica, basadas en aspectos matemáticos de su cultura. Se busca promover la enseñanza y el aprendizaje desde un enfoque situado, que reconozca y valore los contextos culturales y sociales en los cuales se desarrolla la educación matemática.

Capítulos

  • Preliminares
  • 1. Una experiencia desde la formación de maestros el caso de la Universidad de los Llanos
    Ivonne Amparo Londoño Agudelo

    Resumen de capítulo

       Resumen de capítulo

    En este capítulo se presenta la experiencia vivida en el programa de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad de los Llanos, en el segundo semestre de 2020, al desarrollar el curso de Etnomatemática. Debido a la pandemia, hubo un cambio de metodología en el curso, que generó la oportunidad de la realización del ciclo de conferencias Etnomatemática y la formación del licenciado en Matemáticas. Los estudiantes expresan en sus narrativas que la experiencia en el curso, en la medida en que hubo diálogo con académicos y entre compañeros, suscitó procesos de transformación en sus percepciones sobre la Etnomatemática. Lo anterior generó cambios en su formación como futuros docentes de Matemáticas, en el reconocimiento de su identidad cultural, en la importancia del reconocimiento de los saberes matemáticos inmersos en los entornos socioculturales de los estudiantes y en la concepción de una matemática estática a unas matemáticas dinámicas como producto de la construcción social (Blanco-Álvarez, 2011).


  • 2. Etnomodelación como una acción pedagógica para la matematización de las prácticas matemáticas
    Milton Rosa, Daniel Clark Orey

    Resumen de capítulo

       Resumen de capítulo

    El uso de técnicas etnomatemáticas y herramientas de modelación permite examinar sistemas reales y comprender las diversas formas holísticas de hacer matemáticas. Este enfoque pedagógico conecta la diversidad cultural presente en las matemáticas locales y se representa mejor mediante la etnomodelación, que traduce y elabora problemas locales en prácticas matemáticas globales, incluyendo conocimientos cotidianos, escolares y académicos. La etnomodelación estudia las ideas matemáticas en su contexto cultural, relacionando la modelación matemática con las etnomatemáticas, y utiliza la matematización de la vida cotidiana para fortalecer la identidad cultural y ampliar el conocimiento matemático. Así, es una estrategia eficaz para acercar el conocimiento escolar y el cotidiano.


  • 3. El concepto de etnografía matemática
    Armando Aroca Araújo

    Resumen de capítulo

       Resumen de capítulo

    El concepto de etnografía matemática toma como base lo expuesto, en un primer intento, en Aroca (2018). El propósito fundamental de esta nueva propuesta es presentar un método de investigación, no solo para el Programa Etnomatemática, sino para todo aquel enfoque de la educación matemática que pretenda conocer las formas de expresión del saber y conocimientos matemáticos que se producen en un contexto cultural distinto al aula de clases y, especialmente, en el artesanal. Proponemos que el concepto de etnografía matemática sea un método de investigación del Programa Etnomatemática.

     


  • 4. Clasificación de actividades matemáticas diseñadas desde la Etnomatemática
    Hilbert Blanco Álvarez

    Resumen de capítulo

       Resumen de capítulo

    Se introduce una herramienta para la clasificación de actividades matemáticas diseñadas desde la etnomatemática, dividiéndolas en tres niveles: 1) Motivador/Exploratorio, 2) Político/Valoración y 3) Amplificador/Articulador. Este instrumento de clasificación cuenta con 27 indicadores, agrupados en siete dimensiones. Se presenta un ejemplo de aplicación de esta herramienta con una actividad etnomatemática destinada a estudiantes peruanos de sexto grado de educación básica. Se concluye que la actividad pertenece al nivel 1: Motivador/Exploratorio.


  • 5. Una experiencia en el diseño y la evaluación de textos de matemáticas con enfoque etnomatemático
    Ana Patricia Vásquez Hernández

    Resumen de capítulo

       Resumen de capítulo

    El presente documento comparte una experiencia en el diseño y la evaluación de un texto de matemáticas de séptimo año para el territorio indígena Bribri-Cabécar de Costa Rica, en el período 2014-2020. Este texto representa uno de los productos del proyecto FUNDER de etnomatemática del campus Sarapiquí de la Universidad Nacional, el cual tuvo como objetivo fortalecer la enseñanza de las matemáticas con enfoque etnomatemático en la Dirección Regional de Educación Sulá de Talamanca. Este producto se sustenta en el programa de investigación en etnomatemática de D´Ambrosio (2008) y metodológicamente se basa en la idoneidad didáctica del enfoque ontosemiótico de Godino (2011). Se comparten los ocho momentos del proceso de construcción participativa del borrador de este texto, su evaluación bajo la metodología denominada “enfoque 360°” y su resultado final.


  • 6. La emancipación en la educación matemática indígena en el Amazonas una mirada desde la etnomatemática
    Edwin Yesid Molano-Franco

    Resumen de capítulo

       Resumen de capítulo

    En este capítulo se presenta una lectura crítica de un trabajo de maestría, que buscaba, a partir del estudio de los saberes y los procesos del tejido de esteras y canastos, mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en una escuela indígena Ticuna en el Amazonas. El análisis se realizó desde la categoría de emancipación, asociada con la dimensión social presente en las investigaciones que han trabajado la relación Etnomatemática-educación indígena-currículo. Como resultado, se encontró que, aunque se hacen algunos señalamientos tendientes a un proceso de emancipación, estos quedan en un segundo plano, pues el foco de la investigación está en reproducir la legitimidad y superioridad del saber matemático escolar sobre el saber cultural, categorizado apenas como nocional y, en consecuencia, se evidencia la necesidad de la discusión pública de los sentidos de la educación matemática en su construcción dialógica con el saber indígena y los obstáculos y las tensiones a los que esta se enfrenta.


  • 7. Matemáticas como educación para la paz proposiciones imperfectas
    Juan Gabriel Rodríguez Ramírez

    Resumen de capítulo

       Resumen de capítulo

    El presente texto recoge los cuatro puntos presentados el 8 de septiembre de 2020 en la Universidad de los Llanos, en el marco del curso Etnomatemática, con el apoyo de la Red Internacional de Etnomatemática. La conferencia se tituló como aparece en el presente capítulo y se alinea con el trabajo doctoral del autor, en el programa del doctorado interinstitucional en Educación de la Universidad del Valle. Aquí se abordan los componentes a saber: 1. La educación para la paz (EP) como campo epistémico, 2. Características de la educación para la paz, 3. Cuestionamientos de matemáticas en relación con la paz, y 4. Proposiciones imperfectas: matemáticas como educación para la paz. En este texto se dará profundidad al primer y tercer componente que se constituyen en ejes referenciales del trabajo doctoral.


  • 8. Prácticas pedagógicas investigativas desde una perspectiva etnomatemática
    Ieda Maria Giongo , Marli Teresinha Quartieri , Márcia Jussara Hepp Rehfeldt

    Resumen de capítulo

       Resumen de capítulo

     

    Este artículo tiene por objetivo presentar los resultados obtenidos a partir del desarrollo de prácticas pedagógicas investigativas, dirigidas a estudiantes de un conjunto de escuelas de educación básica brasileras. Teniendo como referencial teórico-metodológico el campo de la etnomatemática, en sus intersecciones con las ideas de Michel Foucault y la producción de la madurez de Ludwig Wittgenstein, los materiales de investigación consistieron en clases impartidas y, posteriormente, transcritas, además de materiales producidos por los estudiantes. Por medio del análisis desde la perspectiva foucaultiana, fue posible evidenciar la existencia de diferentes juegos de lenguaje matemático en las clases de los años iniciales de la enseñanza fundamental. Tales resultados han permitido, por un lado, la emergencia de otras temáticas vinculadas al campo de la etnomatemática, como estudios de la comunidad sorda y procesos evaluativos y, por otro, la existencia de tensiones en relación con los procesos de enseñanza de las matemáticas.


  • 9. Algunos lugares comunes en las investigaciones etnomatemáticas
    Aldo Iván Parra Sánchez

    Resumen de capítulo

       Resumen de capítulo

    Este artículo tiene el propósito de ayudar al debate sobre algunas tensiones y polaridades en etnomatemática, mencionando ciertos aspectos en la investigación etnomatemática que cumplen la definición de lugar común, con el fin de hacer algunas reflexiones sobre ellos. Nos hacemos preguntas como ¿Qué lugares comunes está visitando esta comunidad?, ¿cómo la comunidad está tratando esos lugares comunes? El texto tiene dos partes, la primera indica qué asumir como lugar común y la segunda brinda un listado de lugares comunes en la etnomatemática, las formas en que se expresan y las líneas de fuga a tales lugares.


Biografía del autor/a

Ivonne Amparo Londoño Agudelo, Universidad de los Llanos

Ivonne Amparo Londoño Agudelo es estudiante de Doctorado en Educación, Magíster en Docencia de las Matemáticas y Especialista en Educación Matemática de la Universidad Pedagógica Nacional. Docente de tiempo completo de la Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia.

Biografía del autor/a

Milton Rosa, Universidade Federal de Ouro Preto

El Dr. Milton Rosa tiene una maestría en Educación Matemática y en Currículo e Instrucción; un doctorado en Educación, en el área de Liderazgo Educativo, de la Universidad Estatal de California, en Sacramento (CSUS), y un Posdoctorado en Educación de la Universidad de São Paulo (USP). Actualmente, es profesor del Departamento de Educación Matemática (DEEMA) y del Centro de Educación Abierta y a Distancia (CEAD) de la Universidad Federal de Ouro Preto (UFOP). En el CEAD es el coordinador y profesor de la licenciatura en Matemáticas, en educación a distancia, y es presidente del International Study Group on Ethnomatemáticas (ISGEm), para el período de 2020 a 2024. El Dr. Milton Rosa también es profesor y asesor del Programa de Maestría Académica en Educación Matemática de la UFOP, con experiencia en investigación en educación matemática, educación a distancia, educación inclusiva y liderazgo educativo.

Biografía del autor/a

Daniel Clark Orey, Universidade Federal de Ouro Preto

El Dr. Daniel C. Orey, Ph. D., es profesor emérito de Matemáticas y Educación Multicultural en la Universidad Estatal de California, Sacramento (CSUS), Estados Unidos. Vivió y trabajó como profesor universitario y de escuela primaria en Brasil, Guatemala, México, Nepal y Estados Unidos. El Dr. Daniel es educador de Fulbright Senior Specialist, con experiencias académicas desarrolladas en la Pontificia Universidad Católica de Campinas (PUCC) en Brasil, en 1998, y en la Universidad de Katmandú (KU) en Nepal, en 2007. Actualmente, es profesor de Matemáticas y Educación en el Departamento de Educación Matemática (DEEMA) y de la licenciatura en Matemáticas, en la modalidad a distancia, en el CEAD. Además, es profesor titular y asesor del Programa de Maestría Académica en Educación Matemática de la Universidad Federal de Ouro Preto (UFOP), con experiencia en investigación en educación matemática, educación a distancia y educación multicultural.

Biografía del autor/a

Armando Aroca Araújo, Universidad Popular del Cesar

El Dr. Armando Alex Aroca Araújo es licenciado en Matemáticas de la Universidad Popular del Cesar, especialista en Docencia para la Educación Superior de la Universidad Santiago de Cali, magíster en Educación de la Universidad del Valle y Doctor en Educación con Énfasis en Educación Matemática por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, profesor asociado de la Universidad del Atlántico, líder del grupo de investigación Horizontes en Educación Matemática, y coordinador del semillero Diversidad Matemática.

Biografía del autor/a

Hilbert Blanco Álvarez , Universidad de Nariño

Hilbert Blanco Álvarez estudió licenciatura en Matemáticas y Física y obtuvo una maestría en Educación Matemática en el Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle, Colombia. Además, tiene un máster en Investigación en Didáctica de las Matemáticas de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, y realizó su doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad de Granada, España. Actualmente, es profesor de tiempo completo en la Universidad de Nariño, Pasto, Colombia, donde se desempeña como profesor en el área de Educación Matemática, director de la Editorial Universidad de Nariño y director-fundador de la Red Internacional de Etnomatemática (RedINET). Sus intereses de investigación incluyen la etnomatemática, la formación de maestros de matemáticas, la evaluación de actividades diseñadas desde la etnomatemática, la etnoeducación y el estudio de clase o lesson study.

Biografía del autor/a

Ana Patricia Vásquez Hernández, Universidad Nacional de Costa Rica

Ana Patricia Vásquez Hernández es licenciada en Enseñanza de la Matemática, magíster en Gerencia de Proyectos, docente investigadora de la Universidad Nacional de Costa Rica, Sección Regional Huetar Norte y Caribe (campus Sarapiquí). Pionera en los estudios de etnomatemática en Costa Rica. Desarrolló investigaciones con la comunidad indígena bribri en 2005. Coordinadora del proyecto FUNDER de etnomatemática, para los pueblos bribri y cabécar. Miembro de la Red Internacional de Etnomatemática.

Biografía del autor/a

Edwin Yesid Molano-Franco , Universidad de La Sabana

Edwin Yesid Molano Franco es un docente de Matemáticas de educación básica que lleva más de diez años trabajando en el Amazonas colombiano, liderando proyectos de educación alternativa que buscan integrar la cultura indígena y los saberes escolares. En el 2007 se graduó de la licenciatura en Matemáticas e Informática, en la Universidad Antonio Nariño. Luego, hizo una especialización en Administración de la Informática Educativa en la Universidad de Santander. Posteriormente, cursó la maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, en la Universidad Nacional de Colombia, realizó su doctorado en Educación en la Universidad de La Sabana, en la línea de investigación Institución Educativa, Currículo y Gestión, en la que enmarca su trabajo de investigación, el cual se interesa por la política pública en educación indígena y su relación con el currículo de Matemáticas desde una perspectiva decolonial.

Biografía del autor/a

Juan Gabriel Rodríguez Ramírez, Universidad del Valle

Juan Gabriel Rodríguez Ramírez es doctorando en Educación - Énfasis Educación Matemática, profesor e investigador en Educación Matemática, adscrito a la Universidad del Valle y a la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. Tiene una maestría en Resolución de Conflictos y Mediación, una especialización en Gerencia Educativa y formación base de licenciatura en Matemáticas. Actualmente, además de su trabajo doctoral, trabaja en pertinencia social y perspectivas curriculares en educación matemática.

Biografía del autor/a

Ieda Maria Giongo , Universidad del Valle de Taquarí

Ieda Maria Giongo es doctora en Educación, de la Universidade do Vale do Taquari (Univates), Lajeado, Río Grande del Sur, Brasil. Profesora investigadora en los programas de posgrado en Enseñanza y en Enseñanza de las Ciencias Exactas de Univates.

Biografía del autor/a

Marli Teresinha Quartieri , Universidad del Valle de Taquarí

Marli Teresinha Quartieri es doctora en Educación. Profesora e investigadora de los programas de posgrado en Enseñanza y Enseñanza de las Ciencias Exactas de la Universidad de Vale do Taquari (Univates).

Biografía del autor/a

Márcia Jussara Hepp Rehfeldt , Universidad del Valle de Taquarí

Márcia Jussara Hepp Rehfeldt es doctora en Informática de la Educación. Profesora investigadora del programa de posgrado en Enseñanza de las Ciencias Exactas de la Universidad de Vale do Taquari (Univates).

Biografía del autor/a

Aldo Iván Parra Sánchez, Universidad del Cauca

Aldo Parra es matemático de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene una maestría en Educación Matemática, de Universidad de Estadual de São Paulo, Río Claro, Brasil. Obtuvo su Ph. D. en la universidad de Aalborg (Dinamarca), con una tesis sobre una teoría decolonial para la etnomatemática. Es becario doctoral de Colciencias. Profesor universitario que ha trabajado en formación inicial y continuada de docentes en Bogotá, Cauca, Nariño y Putumayo. También ha trabajado con comunidades indígenas en el Amazonas y en el Cauca. Activo integrante de la Red Internacional de Etnomatemática, de la que fue miembro de su comité directivo del 6.to Congreso Internacional de Etnomatemática. Trabajó en el Instituto Nacional de Salud de Colombia en el desarrollo de modelos matemáticos y gestión del conocimiento en salud pública. Actualmente, es profesor de planta de la Universidad del Cauca y editor en jefe de la Revista Latinoamericana de Etnomatemática.